Hitting the Books: Cómo construir una recomendación de música 'Information-Space-Live'

0
(0)

AEn octubre, cantantes, compositores y creadores de música suben 100 000 canciones nuevas a servicios de transmisión como Spotify todos los días. Es demasiada música. No existe una realidad, alternativa o de otro tipo, en la que alguien pueda concebiblemente escuchar todo esto incluso en mil vidas. Ya sea que te guste el ruido japonés, el hardcore ruso, el afro-house senegalés, el doom metal sueco o el hip-hop del área del Golfo, la escala de opciones de escucha disponibles es alucinante. Es un problema monumental que el científico de datos Glenn MacDonald está trabajando para resolver. En la sección de abajo de Gusto informático: algoritmos y creadores de recomendaciones musicalesEl autor y antropólogo de la Universidad de Taft, Nick Sieber, explora la metodología única basada en el paisaje de McDonald's para presentar todas las pistas sin las que nunca supo que no podría vivir.

Fondo blanco y texto de estructura alámbrica verde con marcadores de trama en diferentes colores repartidos por él.

Prensa de la Universidad de Chicago

Reimpreso con permiso de Gusto informático: algoritmos y creadores de recomendaciones musicales Por Nick Sieber, publicado por The University of Chicago Press. © 2022 por la Universidad de Chicago. Todos los derechos reservados.

Los investigadores encuentran una forma más sostenible de cultivar bajo paneles solaresLos investigadores encuentran una forma más sostenible de cultivar bajo paneles solares


Mundo musical

"Estamos ahora en los albores de la era de la música infinitamente conectada", declaró el alquimista de datos debajo de la aguja espacial. Glenn Macdonald eligió su título él mismo, prefiriendo "alquimia", con sus asociaciones esotéricas, a la ahora habitual "ciencia de datos". Su trabajo, como lo describió desde el escenario, era "usar las matemáticas, la mecanografía y las computadoras para ayudar a la gente a entender y descubrir la música".

MacDonald practicó su alquimia para el servicio de transmisión de música Spotify, donde trabajó para convertir la materia prima de los grandes datos (registros de interacciones de los oyentes, fragmentos de archivos de audio digital y cualquier otra cosa que pudiera conseguir) en oro precioso: productos que podría atraer y retener a los clientes que pagan. El misterioso poder de la alquimia de McDonald's radica en la forma en que los datos ordinarios, si se procesan adecuadamente, parecen transformar los pequeños rastros de interacciones en un denso significado cultural.

Era 2014, y McDonald estaba presentando en la Conferencia Pop, una reunión anual de críticos musicales y académicos que se lleva a cabo en un edificio arrugado diseñado por Frank Gehry en el centro de Seattle. Yo estaba del otro lado del país y lo seguí por Internet. Ese año, el tema de la conferencia fue "Música y movilidad", y Mac Donald comenzó su charla narrando su viaje musical personal, mientras tocaba muestras. "Cuando era niño", comenzó, "descubrías la música estando quieto y esperando". De niño en casa escuchaba la música folclórica que sus padres ponían en el estéreo. Pero a medida que crecía, su escucha se expandió: la radio del automóvil ofrecía heavy metal y new wave; Internet ha revelado un mundo de géneros nuevos y oscuros para explorar. Donde estaba atrapado en su lugar, mirando pasivamente la música pasar, termina midiendo el progreso de su vida por sus horizontes musicales en constante expansión. MacDonald pudo convertir esa pasión en una profesión, trabajando para ayudar a otros a explorar lo que él llamó "el mundo de la música", que los servicios de transmisión a pedido han hecho más accesible que nunca.

El asequible streamer Litra Glow de Logitech vuelve a caer a un mínimo históricoEl asequible streamer Litra Glow de Logitech vuelve a caer a un mínimo histórico

En otro lugar, Macdonald (2013) describiría el mundo de la música como si fuera un paisaje: “Sigue cualquier camino, por improbable y poco transitado que parezca, y encontrarás un valle escondido con un centenar de bandas que han vivido allí durante años, recreando el mundo de la música en miniatura sistemática e idiosincrásica, como en el hip-hop australiano, el pop húngaro, el microhouse o el metal vikingo".

Los viajeros en el mundo de la música encontrarán familiaridad y sorpresa: sonidos que nunca imaginaron y canciones que adoraron. McDonald se maravilló de esta nueva capacidad de escuchar música de todo el mundo, desde Escocia, Australia o Malawi. "La música perfecta para ti podría venir del otro lado del planeta", dijo, pero eso no fue un problema: "En la música, tenemos el teletransportador". La transmisión a pedido proporcionó una forma de movilidad musical, lo que permitió a los oyentes viajar por el mundo de la música al instante.

Sin embargo, sugirió, repitiendo el estribillo común, la escala de este mundo puede ser abrumadora y difícil de navegar. "Para que este nuevo mundo sea realmente apreciable", dijo MacDonald, "tenemos que encontrar formas de mapear ese espacio y luego construir máquinas para llevarlo a través de formas interesantes". Los sistemas de recomendación que ofrecían empresas como Spotify eran las máquinas. El trabajo reciente de MacDonald se ha centrado en los mapas, o como él los describió en otra conferencia: "una especie de capa delgada de orden borroso y borroso sobre la bestia espacial que se retuerce, se eleva y se expande insaciablemente de toda la música mundial".

Aunque su lenguaje fue inusualmente poético, Macdonald expresó una comprensión de la variedad musical ampliamente compartida entre los creadores de la recomendación musical: la música existe en una especie de espacio. Este espacio es, en cierto modo, bastante común, como un paisaje por el que podrías caminar, encontrando cosas nuevas a medida que avanzas. Pero en otro sentido, este espacio es muy extraño: detrás de los valles y colinas, hay un animal que se retuerce, ruge, crece constantemente y conecta puntos en el espacio, conectado con el infinito. El espacio de la música puede parecer tan natural como las montañas vistas desde el frente de la aguja espacial; Pero también puede parecer un revoltijo topológico hecho por el hombre en su núcleo. Es orgánico e intuitivo; Es tecnológico y caótico.

Lo que compramos: Thrustmaster's T300RS GT Edition hizo que mi conducción digital fuera un placerLo que compramos: Thrustmaster's T300RS GT Edition hizo que mi conducción digital fuera un placer

Las metáforas espaciales proporcionan un lenguaje dominante para pensar sobre las diferencias entre los recomendadores de música, como lo hacen en el aprendizaje automático y entre las culturas euroamericanas en general. Dentro de estos contextos, es fácil imaginar ciertas cosas, similares a las recogidas AquíMientras que otras cosas, diferentes grupos Nombre. En conversaciones con ingenieros, es muy común encontrar el espacio de la música llamado a la existencia a través de gestos, que envuelven a los altavoces en un entorno imaginario poblado por breves pellizcos de aire y organizado por ondas de mano. Un género está a su izquierda, otro a su derecha. En paneles y ventanas repartidos por la oficina, puede encontrar el espacio de la música representado en dos dimensiones, que contiene una serie de puntos que se agrupan y se extienden por el plano.

En el espacio de música, música similar está cerca. Si te encuentras en un espacio así, deberías estar rodeado de la música que amas. Para encontrar más, solo tienes que mirar alrededor y moverte. En el espacio de la música, los géneros son como regiones, las listas de reproducción son como pistas y los gustos son como territorios a la deriva, archipiélagos. Tu nueva canción favorita puede estar en el horizonte.

Pero a pesar de su familiaridad, esos espacios son extraños: se pueden encontrar similitudes en todas partes, y los puntos que parecían muy separados pueden volverse cercanos de repente. Si pregunta, aprenderá que todas estas representaciones espaciales son solo reducciones de algo mucho más complejo, de un espacio que incluye no dos o tres dimensiones, sino potencialmente miles de ellas. Es la información-espacio-viviente de McDonald's, una abstracción matemática que extiende las intuiciones espaciales humanas más allá de su punto de ruptura.

Espacios como estos, generalmente llamados "espacios de imaginación", son el terreno simbólico en el que funciona la mayoría del aprendizaje automático. Para clasificar puntos de datos o recomendar elementos, los sistemas de aprendizaje automático suelen ubicarlos en espacios, recopilarlos en grupos, medir distancias entre ellos y trazar límites entre ellos. El aprendizaje automático, como ha argumentado el teórico cultural Adrian McKenzie (2017, 63), "presenta todas las diferencias como distancias y direcciones de movimiento". Así, mientras que el espacio de la música es en un sentido una metáfora informal (el paisaje de la variación musical), en otro es un objeto formal altamente técnico (el sustrato matemático de la recomendación algorítmica).

La mañana siguiente: qué esperar del evento Unpacked de Samsung esta semanaLa mañana siguiente: qué esperar del evento Unpacked de Samsung esta semana

comprensión espacial de los viajes de datos a través de infraestructuras técnicas y conversaciones cotidianas; Son a la vez una forma de expresión metafórica y una práctica computacional concreta. En otras palabras, "espacio" aquí es tanto formalismo, un concepto limitado y técnico que permite la precisión a través de la abstracción, como lo que el antropólogo Stefan Helmreich (2016, 468) llama informalismo, una metáfora menos disciplinada que se mueve junto a las técnicas formales. En la práctica, a menudo es difícil o imposible separar la especificidad técnica de su acompañamiento metafórico. Cuando los creadores de las recomendaciones musicales hablan sobre el espacio, hablan en sentido figurado y técnico al mismo tiempo.

Para muchos críticos, esta "racionalidad geométrica" ​​(Blanke 2018) del aprendizaje automático lo convierte en una "cultura" anómala por derecho propio: cuantifica cualidades, racionaliza pasiones y extrae objetos culturales de sus contextos sociales cotidianos para transportarlos en el aislamiento estéril. de una grilla computacional. La antropología cultural convencional, por ejemplo, se ha definido durante mucho tiempo en oposición a formalismos como estos, que parecen carecer del espesor, la sensibilidad o la sintonía con la experiencia vivida que buscamos a través de la etnografía. Como sugieren los teóricos políticos Louise Amour y Volhe Piotuch (2015, 361), tal análisis “reduce formas de vida heterogéneas y dadas a espacios homogéneos de cálculo”.

Para utilizar los términos del geógrafo Henri Lefebvre (1992), los espacios imaginarios son claros ejemplos de "espacio abstracto", una especie de espacio de representación donde todo puede medirse y cuantificarse, controlado por autoridades centrales al servicio del capital. El teórico de los medios Robert Perry (2015, 16), aplicando el marco de Lefebvre a la transmisión de música, sugiere que las personas como McDonald, "analistas de datos, programadores e ingenieros", se preocupan principalmente por el espacio abstracto y conceptual de la computación y la medición. El espacio conceptual, en el pensamiento de Leprechaun, es un parásito del espacio social, de la vida, que Perry asocia con los oyentes que resisten y reinterpretan el trabajo de los tecnólogos. La expansión del espacio abstracto bajo el capitalismo indica, en este marco, la "ocupación destructiva de la vida por lo transitorio" (Wilson 2013).

Pero para las personas que trabajan con él, el espacio musical no se siente como una cuadrícula estéril, incluso en su nivel más matemático. Los creadores de las recomendaciones musicales no se limitan a las abstracciones refinadas del espacio en alza. Durante su formación, aprenden a experimentar el espacio de la música como algo normal y habitable, a pesar de su extrañeza subyacente. El espacio de la música es intuitivo como un paisaje por recorrer y extraño como un objeto complejo, con altas dimensiones de ingeniería. Para usar una distinción a menudo problemática de la geografía cultural, se refieren al "espacio" como "lugar", como si la red abstracta y homogénea fuera una especie de entorno local en el que vivir.

Microsoft está implementando IA en el aula para mejorar la oratoria y las matemáticasMicrosoft está implementando IA en el aula para mejorar la oratoria y las matemáticas

Los espacios imaginarios son el resultado de muchas decisiones; De ninguna manera son "naturales", y las personas como McDonald son conscientes de que las decisiones que toman pueden reorganizarlas. Sin embargo, la metáfora espacial, que se mueve a través del habla, el gesto, la ilustración y el cálculo, ayuda a que los patrones en los datos culturales parezcan reales. Una confusión entre mapas y territorios, entre representaciones maleables y territorios objetivos, es útil para las personas que están simultáneamente interesadas en crear conocimiento objetivo y preocupadas por considerar su influencia subjetiva en el proceso. Estas interpretaciones espaciales cambian el significado de conceptos musicales como el género o fenómenos sociales como el gusto, convirtiéndolos en formas de agrupamiento.

Todos los productos recomendados por Te ayudo a comprar son seleccionados por nuestro equipo editorial, independiente de nuestra empresa matriz. Algunas de nuestras historias contienen enlaces de afiliados. Si compra algo a través de uno de estos enlaces, podemos ganar una comisión de afiliado. Todos los precios son correctos en el momento de la publicación.

Te gusto la publicación?

Haz clic en una estrella para calificar

Puntuación media 0 / 5. Conteo de votos: 0

No hay votos todavia! Se el primero en votar!

Como te gusto nuestro contenido . . .

Como te gusto nuestro contenido . . .

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Hitting the Books: Cómo construir una recomendación de música 'Information-Space-Live' puedes visitar la categoría Accesorios.

Luis E. Morales (Nadie007)

Soy un apasionado de la Tecnología, amante de Android, autodidacta y emprendedor.

Entradas relacionadas

    8 Comentarios

  1. Nana Zambrano dice:

    ¡Wow! Me encanta la idea de crear recomendaciones de música basadas en información espacial en vivo. ¡Súper innovador!

  2. Pascua Borja dice:

    ¡No entiendo por qué todos están tan obsesionados con la música en streaming! ¿Qué hay de los CDs?

  3. Betina Blasco dice:

    ¡Me encanta la música, pero esto suena demasiado complicado! ¿Alguien más se siente abrumado?

    1. nadie007@outlook.com dice:

      No te preocupes, la música puede ser complicada al principio, pero con práctica y paciencia, te aseguro que podrás entenderla y disfrutarla al máximo. ¡No te rindas!

  4. Nicolle Font dice:

    ¡No puedo creer que todavía haya gente que no use Spotify para descubrir nueva música!

  5. Iola dice:

    ¡Qué artículo tan interesante! Me encantaría saber cómo construir mi propia recomendación de música "Information-Space-Live". ¿Alguien lo ha intentado?

  6. Jazmine dice:

    ¡Vaya, esto de las recomendaciones de música a veces es como una montaña rusa emocional! ¿Alguien más se siente así? #MundoMusical

  7. Adal Aragon dice:

    ¡Increíble artículo! Me encanta cómo 'Information-Space-Live' nos lleva al 'Mundo musical'. ¿Quién más está enganchado?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al continuar navegando por nuestro sitio, estás aceptando el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo administrarlas, consulta nuestra Política de cookies. Mas informacion